A menudo nos encontramos sumergidos en historias de amor que siguen patrones predecibles, pero “Yorkshire” (1992) rompe con esos esquemas al presentar una comedia romántica poco convencional ambientada en la Inglaterra victoriana. Dirigida por el talentoso Michael Hirst, la película nos transporta a un mundo donde las apariencias engañan y las relaciones se forjan de maneras inesperadas.
La trama gira en torno a dos personajes principales: John, interpretado por el siempre carismático Hugh Grant, es un joven aristócrata algo torpe que se encuentra desilusionado con la vida social londinense. Cansado de los bailes interminables y las conversaciones frías, John busca refugio en Yorkshire, una región rural donde espera encontrar paz y sosiego. Allí conoce a Emily (interpretada por la versátil Emma Thompson), una joven campesina inteligente y con un fuerte carácter que no se deja intimidar por su estatus social.
La relación entre ambos se desarrolla de forma peculiar. A pesar de sus diferencias sociales, John y Emily encuentran puntos en común a través del humor, la literatura y su pasión por la naturaleza. Sin embargo, la sociedad victoriana no está dispuesta a aceptar un romance entre una mujer de clase trabajadora y un caballero.
A medida que la historia avanza, nos encontramos con una serie de personajes secundarios que aportan sabor a la trama:
- Lady Cavendish: La madre de John, interpretada por la veterana Maggie Smith, es una mujer severa y tradicional que representa los valores rígidos de la alta sociedad.
- Elreverendo Perkins: El cura del pueblo, interpretado con gran gracia por Bob Hoskins, se convierte en un confidente para John y Emily, ofreciendo consejos pícaros y a veces irreverentes.
“Yorkshire” no solo se limita a ser una historia de amor; también explora temas como la desigualdad social, la búsqueda de la identidad y la importancia de desafiar las convenciones. La película captura con precisión el ambiente de la época victoriana, desde los exuberantes paisajes rurales hasta la opulencia de las mansiones aristocráticas.
Detalles técnicos que enamoran:
Aspecto técnico | Descripción |
---|---|
Fotografía: | La fotografía de David Watkin es simplemente exquisita. Los colores cálidos y luminosos reflejan la belleza natural de Yorkshire, mientras que las tomas encuadradas con precisión resaltan la tensión emocional de los personajes. |
Música: | La banda sonora compuesta por George Fenton complementa a la perfección la narrativa. Las melodías melancólicas y románticas evocan nostalgia y añoranza, mientras que las piezas más enérgicas reflejan la alegría y la chispa que existe entre John y Emily. |
Vestuario: | El vestuario meticulosamente diseñado por Jenny Beavan transporta a los espectadores al mundo de la época victoriana. Los trajes elaborados de la aristocracia contrastan con la sencillez de las vestimentas campesinas, reflejando la división social de la época. |
En resumen, “Yorkshire” es una joya cinematográfica que combina romance, comedia y crítica social con maestría. Es una película ideal para quienes buscan una experiencia cinematográfica diferente, llena de humor inteligente, personajes memorables y un mensaje universal sobre la importancia del amor y la aceptación.
No te pierdas la oportunidad de descubrir este clásico olvidado del cine británico.